Para que la socialización se pueda dar adecuadamente debemos crear experiencias buenas, y debemos entender que no solo debe ser dirigida hacia otros perros, también debe ser hacia personas, niños y demás animales con los que el perro va a convivir. Continue reading “¿Cómo socializar a un cachorro correctamente?”
Collar Antiladridos, pros y contras.
El ladrido es algo natural y es una manera de comunicación que tienen nuestros perros y es nuestra responsabilidad como propietarios educar y entender las diferencias de los ladrillos de nuestros perros, porque todos ellos significan algo diferente. Continue reading “Collar Antiladridos, pros y contras.”
¿Por qué los perros protegen su comida?
A esta conducta de gruñir o lanzar una mordida contra quien se acerque a su plato de comida se le llama PROTECCIÓN DE RECURSOS, es muy común y si es tratado como un juego puede llegar a ser peligroso algo muy valioso para ellos como es la comida, algunos juguetes y otras cosas. Continue reading “¿Por qué los perros protegen su comida?”
Consejos para los primeros paseos por la calle.
Las siguientes recomendaciones son para poder disfrutar de muchos paseos agradables tanto para los perros como para sus dueños:
Continue reading “Consejos para los primeros paseos por la calle.”
Mi perro tiene miedo a los fuegos artificiales, ¿qué hago?
Es muy común que los perros sean sensibles a los ruidos fuertes, incluidos los fuegos artificiales. Un cierto grado de miedo durante los ruidos fuertes o explosiones es normal ya que los alertas en caso de peligro, pero en caso de miedo extremo se puede convertir en un momento muy estresante para ti y para tu perro. Continue reading “Mi perro tiene miedo a los fuegos artificiales, ¿qué hago?”
¿Por qué los ruidos fuertes asustan a los perros?
Las fobias relacionadas con el ruido pueden tener un impacto muy negativo en la vida del perro, afectando en mayor o menor medida su nivel de bienestar, en función de la intensidad de su reacción y de la frecuencia con el mar expuesto al sonido problemático. Continue reading “¿Por qué los ruidos fuertes asustan a los perros?”
¿Cómo prevenir la agresividad en perros?
El problema más común en los perros es la agresividad, la cual incluye comportamientos asociados a una amenaza o un ataque (por ejemplo, gruñir o morder). Continue reading “¿Cómo prevenir la agresividad en perros?”
Feromonas para perros, ¿para qué sirven?
La feromona es una sustancia química que segregamos todos los seres vivos para generar empatía con otro ser vivo de la misma o distinta especie. Las feromonas salen a través del sudor, la orina o la saliva.
Perros peligrosos: ¿Qué razas están incluidas?
¿Qué razas se incluyen en España como peligrosas y por qué?
En España se incluyen 16 razas en la lista de PPP dentro del RD 287/2002, donde se explican los requisitos de tenencia responsable de estas razas, aunque este listado varía según la comunidad autónoma e incluso el ayuntamiento de cada población. Además de estas, hay otras 8 que cumplen las características de PPP, como son:
- Tamaño (> 20 kg).
- Fuerte musculatura.
- Morfología mandibular y potencia.
- Pelo corto.
- Carácter fuerte.
- Cabeza voluminosa, pecho ancho y cuello fuerte.
Por tanto, se considerarán PPP todas estas razas y sus cruces:
- Perro de fila brasileño.
- Dogo argentino.
- Pitbull terrier.
- Rottweiller.
- Staffordshire terrier americano.
- Staffordshire bull terrier.
- Tosa inu.
- Akita Inu.
- Doberman.
- Bullmastiff.
- Dobo de Burdeos.
- Mastín Napolitano.
- Boxer.
- Bull terrier.
- Presa Canario.
- Mastín tibetano.
Además de estas razas, cualquier otro perro que tenga antecedentes de mordedura a personas e historial de agresividad será considerado como PPP y deberá cumplir la misma normativa que estas razas.
¿Cuáles son las obligaciones legales para los dueños de PPP?
Es obligatorio poseer una licencia especial, obtenida anualmente, en el ayuntamiento del área de residencia. El propietario debe llevar la licencia siempre que circula con el animal en la vía pública.
Para conseguir esta licencia hay que cumplir una serie de requisitos:
- Perro con microchip y vacuna de la rabia.
- Seguro de responsabilidad civil para el animal (daño a terceros).
- Propietario libre de antecedentes penales.
- Término de responsabilidad.
- Examen psicotécnico.
- El propietario será un mayor de edad y siempre debe ser él quien paseé al perro.
- Animal esterilizado, excepto si está inscrito en el Libro de Origen oficialmente reconocido.
- Estos perros deben pasear con bozal y correa corta. Solo los que hayan superado la prueba de sociabilidad podrán hacerlo sin bozal.
Irene Martinez
Médica Veterinaria
8 cosas que hacer con tu perro el fin de semana
A los perros también les gusta divertirse el fin de semana. Y si la diversión incluye actividades con el dueño, mucho mejor! No dejes fuera a tu perro a la hora de hacer actividades con la familia.
Dejamos algunos consejos de actividades y lugares para disfrutar con tu mejor amigo:
Ir a la playa
Para un perro, no importa si está haciendo frío o calor: correr en la playa y hacer agujeros en la arena será siempre una diversión! ¡Puedes aprovechar esta altura, fuera de la temporada de playa, para llevar a tu patudo a correr por la arena y a mojar las patas en el agua del mar!
Pasar el día en la nieve
Disfrutar de juegos con bolas de nieve es de las actividades preferidas de los perros en invierno. ¿Por qué no un viaje a la Sierra Nevada, con la oportunidad de proporcionar a tu perro un viaje de trineo?
Sólo debes tener especial atención a la protección contra el frío en cuenta la protección contra el frío (debe vestir una camiseta y colocar protección en las almohadillas plantares). Es un gran lugar óptimo para que tu perro pueda hacer amigos ?
Turismo rural
¿Adoras estar cerca de la naturaleza? ¿Quieres una escapadita de fin de semana en compañía de tu peludo? El turismo rural es la opción adecuada para ti y para tu amigo. Consulta previamente a los locales si se te permite llevar a tu amigo.
Cafeterías y Restaurantes Pet Friendly
Son varios los locales Dog Friendly, que permiten la entrada de perros dentro del establecimiento. Algunos incluso tienen menús preparados para perros. Consulta los lugares donde puedes relajarte con tu perro en el sitio web de SrPerro
Natación
A quién le es indiferente la felicidad de un perro mientras nada? ¡Lleva a tu perro a la piscina! Hay piscinas interiores que permiten la entrada de perros con sus dueños – tanto para la hidroterapia como para la diversión y el ocio! Experimenta la ida a la piscina de “Campus Perruno” en Brunete.
Corridas
¡Los perros adoran correr! Bueno, no todos … Pero si el tuyo es la energía en forma de perro y no se cansa de pasear, aprovecha la corrida de fin de semana para llevarlo contigo. Elige un parque natural en el que los perros puedan caminar sueltos o opta por las correas de cintura, adaptadas para la corrida en compañía del dueño con perro. No te olvides de llevar agua para ti … y para él también ?
Parques Caninos
Si la corrida no es tu programa de elección, puedes aprovechar los parques naturales para picnics! ¡Arregla la merienda para la familia y lleva también comida para la mascota (unas galletas naturales, un hueso jugoso o una lata de carne fresca con verduras serán siempre buenas opciones!). Ah, no se olvide de los juguetes dentro de la maleta.
Entrenamiento Agilidad
Si tu perro sigue las tendencias actuales, quiere ser fit y le gusta la actividad física intensa, prueba parques de entrenamiento canino. La mayoría gratis! Echa un vistazo al parque canino El Cantizal (Las Rozas, Madrid), parque canino de Tomares (Sevilla) o al parque canino Campello (Barcelona).
Irene Martínez
Médico Veterinario de animales de compañía